Preside la reunión el señor
Ricardo Grosbard y asisten el vicepresidente Esteban Martín (Cámara de Córdoba),
el secretario Roberto Fíngolo (Cámara de Buenos Aires), el tesorero Atilio Domínguez (Cámara de Mendoza) y los
delegados: Antonio Cacciola (Rosario), Alberto Vas (Venado Tuerto); Raul
Delgado (La Plata),
Fernando Del Bo (Río Cuarto), César H. Méndez (Jujuy), Eduardo Casco (San Francisco),
Luís Acosta (Bahía Blanca), Christian Castañer (Mar del Plata), Horacio Maine
(Rafaela) y Sergio Marcucci (Tucumán). Informó su ausencia Guido Soruco
(Tartagal) por un problema transitorio, envía un cálido saludo y augura un
fecundo desarrollo de la reunión. Asisten presidentes y otros directivos de las
cámaras asociadas y el asesor Dr. Luís María Fiore.-
En la apertura de la reunión, el señor
Roberto Morales, Presidente de CCRA la cámara anfitriona, expresa su cordial
bienvenida a la nutrida presencia de las cámaras colegas del interior y desea
reiterar las expresiones vertidas en la reunión anterior por parte de su
delegado Roberto Fíngolo reiterando que su entidad está culminando un amplio
proceso de reestructuración institucional que le permitirá una más activa relación
con todas ellas cumpliendo una labor fecunda para el mejor desarrollo de la
función directriz que cumple la entidad nacional agregando fortaleza a la
acción. Por último invita al almuerzo de camaradería que ofrece CCRA y que se
realizará al finalizar la reunión.-
Informe Tesorería: el Tesorero
informa que a partir del mes de enero próximo se aplicará el segundo tramo del
aumento de la cuota social que abonan las cámaras a los efectos de que permitan
cubrir los indispensables y mínimos gastos ordinarios genuinos de la Federación.-
Encuesta sobre el nivel de ventas: el Presidente manifiesta que es
necesario avanzar sobre un tema que ya se esbozó en la última reunión y que se
refiere a lo indispensable de disponer de índices que reflejen el
desenvolvimiento de nuestro sector. Ayer mismo en reuniones de prensa desarrolladas
dentro de la exposición, tuvo oportunidad de intervenir en un debate sobre la
evolución de las ventas en el mercado de reposición y lamentó no contar con
cifras más abarcativas. Tiene en cuenta que nuestra estructura administrativa
no permite abordar un tema tan específico pero apela a la siempre excelente
buena disposición del Vicepresidente señor Martín y a la proverbial cordialidad
de su cámara, para que nos brinde su colaboración para poner en marcha este
propósito ya que CERAC está desarrollando estas estadísticas en su zona, con
alentador resultado.
Efectivamente el señor Martín brinda
un pormenorizado detalle de cómo desarrollan el sistema y que se basa en datos
que solicitan a sus socios referidos a porcentajes y no cifras de ventas comparando
el mes de referencia con respecto al mes anterior y lo mismo referido a
períodos anuales. Destaca que le otorgan mayor significación a los resultados
que reflejan el nivel de ventas entre los minoristas por que miden el consumo y
coincide en la necesidad de contar con estadísticas ciertas y no lo que se
refleja, muchas veces, en opiniones individuales y en el "mas o menos". Por
supuesto acepta el desafío y espera contar con la ayuda del asesor Dr. Fiore
que, en su momento, tuvo a su cargo una tarea similar por parte de la Federación. El
aludido ofreció su colaboración y puso de manifiesto la escasa respuesta que se
obtuvo en esa anterior experiencia pero que las cifras que permanentemente
brinda el señor Martín demuestran que en Córdoba ocurre lo contrario.-
Expresan su apoyo los delegados
presentes y el Presidente alienta a emprender este objetivo que requiere la
colaboración de todas las cámaras y sobre la marcha se irá observando el resultado
y las adecuaciones que sea necesario realizar escuchando las sugerencias que se
vayan recibiendo.-
INQUIETUDES Y SUGERENCIAS DE LAS CÁMARAS
El Presidente sugiere que en
virtud del tratamiento del tema central de reunión de la fecha que tomará su
tiempo, las intervenciones sean lo más breve posible y concentrarlas en temas
primordiales.-
El señor Castañer de la cámara de
Mar del Plata formula una sugerencia sobre la necesidad de que ciertos temas
que se tratan en las reuniones se debatan con mayor profundidad y se arribe a
sacar conclusiones que permitan concretar el objetivo buscado. Es decir que
faltan decisiones resolutivas para actuar en consonancia y no esperar nuevas
reuniones.-
Al respecto el Presidente
coincide con esas expresiones pero muchas veces ocurre porque las cámaras no
anticipan los temas que desean tratar y los expresan en plena reunión sin que
los delegados hayan podido debatirlos en su propia entidad y traer sus
posiciones al respecto. Cada vez que se convoca a las reuniones se les invita a
anticipar los temas con ese objetivo pero rara vez ocurre. Ruega tomar nota de
esta referencia sin perjuicio de tratar de lograr una mayor tarea resolutiva
sobre las propuestas.-.
Agrega el señor Castañer que desea
conocer en que estado se encuentra el tema de incluir a nuestro sector en el
"Programa Ahora 12"
que fue debatido en varias reuniones. Conoce la presentación que realizó
FACCERA y también que la cámara de Buenos Aires está realizando gestiones al
respecto. En este sentido el señor Morales le expresa que la actuación de su
cámara no es antagónica sino
complementaria y no actúan a título individual. Efectivamente están gestionando
en ese sentido y comenzaron dentro de la órbita de la Cámara Argentina
de Comercio pero las están continuando directamente y en estos días tiene una
reunión con funcionarios de la
Secretaría de Comercio.
A su vez el Dr. Fiore informa que en el día de ayer
tuvo contacto con la
Subsecretaría de Comercio Interior para pedir información
sobre la presentación de FACCERA y le informaron que el tema seguía avanzando.-
El señor Méndez de la Cámara de Jujuy vuelve a
referirse a las contribuciones del Inacap que abonan mensualmente los
empleadores de comercio y su destino final. A ese respecto tiene grandes dudas
sobre su distribución si bien se le aclara que tales contribuciones empresarias
se hacen obligatorias en razón de que fueron establecidas por el artículo 102 del
original Convenio Colectivo de Trabajo para Empleados de Comercio Nº 130 del
año 1975. Recién a partir del año 2008 comenzó su aplicación mediante un nuevo
régimen de implementación creando el INACAP integrado por las organizaciones
empresarias firmantes del convenio pero con destinos específicos (capacitación
a trabajadores de la actividad y cuadros ejecutivos del sector empleador;
fortalecimiento del desempeño de las entidades empresarias, etc.) y fue homologado
por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Si subsiste alguna
duda, el Dr. Fiore le podrá ampliar directamente su consulta.-
CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ - VENTA DIGITAL - RED DE TALLERES
El Presidente manifiesta que el
tema preponderante de esta reunión es el indicado ya que pasarán a considerarse
aspectos vitales para el desempeño de la actividad del mercado de reposición
automotor.
Se ha invitado a exponer al Lic.
Javier Flores, Director Ejecutivo del Grupo Faros y un autorizado mentor del
desenvolvimiento del sector y el señor Salvador Lupo, Presidente de la Federación Argentina
de Asociaciones de Talleres de Reparación Automotores y Afines (FAATRA).
Próximas Reuniones: de acuerdo
con lo previamente anticipado, quedan confirmadas las próximas reuniones que se
desarrollarán en:
Abril de 2017 - a
cargo de la Cámara
de La Plata
Agosto de 2017 - a cargo de la Cámara de Rosario
Buenos Aires, noviembre de 2017
Resumen disertación Lic. Javier Flores
Primero y como punto de partida
es bueno volver a decirlo, que desde mi visión y convicción, todos los que
participamos de la cadena comercial de posventa, estamos enfocados en que los
dueños de los vehículos ( Pesados, Viales, Agrícolas, Livianos, motocicletas
etc,) tengan muchas, todas y las mejores opciones posibles para
mantenimiento y reparación de sus vehículos.
Hoy gracias a la sumatoria de
fabricantes, distribuidores, minoristas, talleres y concesionarias, existe un
mercado de competencia perfecta, que cuenta con productos y servicios
homogéneos, con muchos oferentes y una gran cantidad de demandantes.
Para que el producto y el
servicio sean homogéneos, tenemos que trabajar todos y todos los días para
lograr ese estándar de calidad que el usuario debe recibir y percibir para el
cuidado de su vehiculo
Por otro lado, los que
comercializan repuestos deben aportar valor a sus ventas ya que sino aportamos
un plus y solo nos limitamos a que nuestra participación -en la cadena que
comercializa la pieza-sea la simple entrega del producto a cambio de dinero nunca
saldremos de un mercado de precio, que es muy inestable siempre y muy
especialmente en " las crisis".
En ese mercado de precio están
los minoristas y mayoristas, expuestos a que el precio menor, venda ( los
fabricantes e importadores también).
Es fundamental agregar valor a
nuestras ventas, pensemos la mejor para nosotros y para nuestros clientes,
podemos ofrecer cursos a los mecánicos, información técnica, premios por
volumen, por pago, financiarles
equipamiento a tasa baja etc.. todo empieza con un relevamiento y visita a los
talleres de nuestra zona ( incluso frecuentemente) y ahí veremos que plus valor
podemos aportar en cada caso y en general.
Este plus nos ayudara a mantener
y con motivos mas que suficientes, la cadena comercial tradicional y que no se
desvirtúe si solo tenemos que decidir por precio, las cadenas no se defienden
de otra manera, sino aporta un plus, ese eslabón, solo encarece el producto
Venta digital. Hoy la venta
digital es una realidad, tenemos que analizar si conviene por las plataformas
existentes o si deberíamos tener una plataforma propia o general/especifica del
sector . si es bueno que sea independiente o de propiedad de nosotros mismos si
es mejor que los jugadores participen libremente y sin controles o que de
alguna manera pueda regular quien esta atrás de una venta.( si es mayorista,
minorista, fabricante, importador u oportunista)
Por otro lado, tenemos que
analizar que pasa en el mundo, con el crecimiento en el sector de los grupos de
compra y redes de talleres, es una amenaza? Es una oportunidad?
Estos temas son los que estamos
viviendo hoy y esta en uds. evaluarlo y decidir que es lo que mas les conviene.
Lo importante es que lo vean
desde ahora, así lo decidirán con tiempo y pudiendo evaluar las diferentes
opciones sin sorpresa.
Resumen disertación
señor Salvador Lupo
En el transcurso de la reunión se plantearon temas que hoy afectan al
Sector; como la Venta
Directa de Distribuidores, la llegada de Redes Nacionales e
Internacionales, que vienen por todo
(Reparación de Vehículos- Posventa-Venta de
Repuestos), etc.
Pero si analizamos la Historia, veremos que hemos pasado por
situaciones similares y que de una u otra forma, los Repuesteros y Talleristas
nos hemos dispuesto a seguir compitiendo y brindar un buen Servicio a nuestros
Clientes.
Hoy tenemos nuevos desafíos, nuevos paradigmas, pero como en el pasado
con dedicación, capacitación, esfuerzo, trabajo conjunto, solidario y
ofreciendo un valor agregado a nuestros Servicios, estoy totalmente convencido
que podemos afrontar con éxito estos nuevos desafíos que hoy enfrenta el
Sector.
Además quiero compartir con Ud. el pensamiento de un gran intelectual
el Dr. Rafael Echeverría, creador del Modelo O.S.A.R. (El Observador, el Sistema,
la Acción y los Resultados).
·
El Observador
: el Ser Humano como
Observador que es. Utiliza el lenguaje para poder explicar, interpretar y tomar
aspectos de la Realidad.
·
El Sistema
: es el lugar en que
nos hemos desenvuelto.
·
La Acción
: el Aprendizaje es la acción más importante.
·
Los Resultados
: Transformación del
Ser que se es:
NO a la Justificación
NO a la Resignación
SI al
Aprendizaje
Si a la
Esperanza
|